1.- Inicio
mayor=0,sig,e,alt,goles,peso,asist,min,liga,edad Real
nom[10],n[10] char
do
{
Print " Nombre del jugador : "
Read n
Print " Edad del jugador : "
Read edad
Print " Altura del jugador en pulgadas : "
Read alt
Print" Peso en libras : "
Read peso
Print " Goles en la ultima temporada : "
Read asist
Print " Minutos penalizados en ella : "
Read min
Print " Factor de liga : "
Read liga
e = goles+asist+(min/4)+((alt+peso)/5-edad)*liga;
if(mayor<e)
{
mayor = e;
stpcpy(nom,n);
}
Print " Nombre del jugador : ",n;
Print " Calif : ",e;
Print " Desea registrar otro jugador 1)si 2)no = "
Read sig
}
while(sig==1);
Print " El jugador con mayor puntuacion es : ",nom;
Print " Su evaluacion es : ",mayor;
Fin.
Problema 2
Una campaña de seguros a reunido datos conserientos a todos los accidentes de transito ocurridos durante en año. Los datos que se tiene en cada conductor involucrado en un accidente, son los siguientes : Edad del conductor sexo codigo de ciudad (1 capital 2 provincia).
Diseñar un programa que lea los datos e imprima los siguientes valores estadisticos de los conductores que han participado en accidentes :
a) % de conductores < 25 años
b) % de conductores del sexo femenino
c) % de conductores del sexo masculino con edades comprendidas entre 18 y 25 años
d) % de conductores que son de la capital.
1.- Inicio
p25,pf=0,pm=0,pcc=0 int
edad,codigo,conta=0,otro int
c=25,cf=0,cm=0,cc=0 int
sexo char
do
{
Print " Edad del conductor "
Read edad
Print " Sexo f(femenino) m(masculino) = "
Read sexo
Print " Codigo de la ciudad 1) capital 2) provincia "
Read codigo
conta = conta+1
if(edad<25)
c25 = c25+1
}
switch(sexo)
{
case ' F ' :
case ' f ' : cf = cf+1
break;
case ' M ' :
case ' m ' : if ( edad>=18||edad<=25)
{
cm = cm+1
}
break;
default : Print " Error en edad "
}
if(codigo==1)
{
cc = cc+1
}
Print " Otro registro 1) si 2) no "
Read otro
}
while(otro== 'S'||otro== 's');
p25 = (c25 / conta)*100
pf = (cf / conta)*100
pm = (cm / conta)*100
pcc = (cc . conta)*100
Print " Promedio de los conductores menores de 25 años = ",p25
Print " Promeido de conductores del sexo femenino = ",pf
Print " Promedio de conductores del sexo masculino con edades comprendidas entre 18 y 25 años = ",pm
Print " Promedio de conductores originarios de la capital = ",pcc
Fin.
Problema 3
El departamento de policía y transporte de la ciudad a recopilado información, acumulada durante determinado periodo de las infracciones levantadas para sobrepasar los limites de velocidad establecidos. El departamento divide a la ciudad en 4 cuadrantes para cada uno de los cuales se desea obtener datos estadísticos que muestren las infracciones levantadas. Por cada infracción se tienen los siguientes datos
No de registro del vehículo  cuadrante en el que fue levantada la infracción.
Limite de vuelo en km/hr  velocidad la que iba el vehículo en km/hr. El monto de la multa se calcula multiplicando por 50 por cada km/hr que se exceda el limite de velocidad. Crear un programa para obtener el siguiente reporte :
Vehículo   Velocidad Reg   Limite de velocidad  Multa
Cuadrante 1 : Numero de infracciones
                       Monto recaudado en multas
Cuadrante 2: Numero de infracciones
                       Monto recaudado en multas
Cuadrante 3: Numero de infracciones 
                       Monto recaudado en multas
Cuadrante 4: Numero de infracciones
                       Monto recaudado en multas
1.- Inicio
numero_registtro_v,velocidad_limite,velocidad?reg     int
otro,multa,cuadrante       int
NC1=0,NC2=0,NC3=0,NC4=0  int
totalC1=0,totalC2=0,totalC3=0,totalC4=0  int
do
{
Print " Numero de registro vehiculo = "
Read numero_registro_v
Print " No cuadrante = "
Read cuadrante
Print " Velocidad limite = "
Read velocidad_limite
Print " Velocidad del Vehiculo = "
Read velocidad_reg
multa = (velocidad_reg-velocidad_limite)*50
Print " Registro vehiculo  Velocidad regular  Limite velocidad "
Print "  " numero registro " " velocidad_reg  " " velocidad_limite " " multa;
switch(cuadrante)
{
case 1 : NC1 = NC1+1
            totalC1 = totalC1+multa
            break;
case 2: NC2 = NC2+1
            totalC2 = totalC2+multa
            break;
case 3: NC3 = NC2+1
           totalC3 = totalC3+multa
            break;
case 4: NC4 = NC4+1
           total = totalC4+multa
           brea;
default : Print " Error cuadrante "
}
Print " Otro registro 1) si  0) no "
Read otro
}
while(otro==1);
Print " Cuadrante 1 "
Print " Numero de infracciones = ".NC1
Print " Monto recaudado en multas =",totalC1
Print " Cuadrante 2 "
Print " Numero de infracciones = ".NC2
Print " Monto recaudado en multas =",totalC2
Print " Cuadrante 3 "
Print " Numero de infracciones = ".NC3
Print " Monto recaudado en multas =",totalC3
Print " Cuadrante 4 "
Print " Numero de infracciones = ".NC4
Print " Monto recaudado en multas =",totalC4
Fin.
Problema 4
Una pelota de golf se lanza desde un aeroplano. La distancia, d, que la pelota cae en 3 segundos está dada por la ecuación d=(1/2gt*t).
Donde es la aceleración producida por la gravedad y es=32 pies/seg*seg (9.81m/seg*seg).
Utilizando ésta información escriba un programa que muestre la distancia que la pelota cae en cada intervalo de 2 segundos durante 20 segundos y la distancia total que la pelota ha recorrido al final de cada intervalo. La salida debe completar la siguiente tabla.
Tiempo                 Distancia en el intervalo actual           Distancia total
0
---------------------------------------------------------------------------
2
---------------------------------------------------------------------------
4
---------------------------------------------------------------------------
6
---------------------------------------------------------------------------
8
---------------------------------------------------------------------------
10
---------------------------------------------------------------------------
12
---------------------------------------------------------------------------
14
---------------------------------------------------------------------------
16
---------------------------------------------------------------------------
18
---------------------------------------------------------------------------
20
---------------------------------------------------------------------------
1.- Inicio 
d,dt,t;      int
Print " Tiempo Distancia en el Distancia ";
Print " intervalo actual total "l;
Print "----------------------------------------------------";
dt = 0;
for(t=0 to 20 step t=t+2)
{
d = 1.0/2.0*32*t*t
dt = dt+d;
Print t, "\t\t ","\t\t ",dt,endl;
}
Problema 5
Escriba un programa que calcule y despliegue los valores para "y" cuando y=xz/(x-z).
El programa debe calcular "y" para los valores de "x" en un rango de entre 1 y 5 y los valores de "z" en un rango de entre 2 y 6. La variable "x" debe controlar la gasa externae incrementarse en pasos de 1 y z también debe de incrementarse en pasos de 1. Así mismo el programa debe de mostrar el mensaje función indefinida cuando los valores de "x" y "z" sean iguales.
1.- Inicio
 x,y,z;     Real
Print " x      y       z "<<endl;
for(x=1 to 5 step x=x+1)
{
for(z=2 to 6 step z=z+1)
{
if(x==z)
{
Print " Funcion indefinida ";
}
else
{
y = (x+z)/(x-z);
Print x,"   ",z,"  ",y;
}
}
}
Problema 6
La probabilidad de que una llamada individual de teléfono dure menos de t minutos se puede calcular mediante la siguiente función exponencial de probabilidad.
Probabilidad de que una llamada dure menos de un minuto.
Donde a es la duración promedio de una llamada y "e" es el número de euler (2.71828).
Suponiendo que la duración de la llamad promedio es de 2 minutos. La probabilidad de que la llamada dure menos de un minuto es:
Utilizando ésta ecuación de probabilidad escriba un programa que calcule o despliegue una lista de la  probabilidad de que una llamada dure menos de 1 minuto a menos de 10 minutos en incrementos de 1 minuto.
1.- Inicio
 p,t;      Real
Print  "T\t Probabilidad de que una llamada dure menos de un minutos ";
for(t=1;t<=10;t=t+1)
{
p = 1-exp(-t/2.0);
Print t, " \t ",p,;
}

No hay comentarios:
Publicar un comentario